Wilber Mendoza es un artista del movimiento digital y escénico, productor de videodanzas y profesor de danza. Acreedor de una beca artística completa, se graduó de la Licenciatura en Danza en la Universidad de las Américas Puebla, México (2020). Cursó el bachillerato de Arte y Humanidades con especialidad en Teatro en el Centro de Educación Artística "Miguel Cabrera", en Oaxaca, México (2016).
Wilber se enfoca en prácticas de improvisación y producción de videodanzas. Su trabajo se ha presentado en kNOwBOX dance Film Festival (USA, KOR, MEX 2021, 2022), CAMP_iN Encuentro Escénico (MEX, 2021), Mérida Fest (MEX 2020, 2021), Festival Yucatán Escénica (MEX, 2020 y 2021), Texas Dance Improvisation Festival (USA, 2019, 2020 y 2021), Festival Internacional VideodanzaBA (ARG, 2019) y Muestra Movimiento Audiovisual (MEX, 2019).
En su formación profesional y académica destacan su participación en Jacob Jonas Digital Intensive (USA, online, 2021), GALLIM Dancing with the Camera (USA, online, 2021), Gaga Intensive en Barcelona (ESP, 2019), y PERFORMÁTICA (MEX, 2018). También ha entrenado en Paris Marais Dance School (FRA, 2022), Henny Jurrëns Studio (NLD, 2022), La Morada Central Creativa (MEX, 2021), Texas Woman's University (USA, 2019) y Mime Centrum Berlin (GER, 2019).
Wilber trabaja de manera colaborativa creando, ejecutando y promoviendo obras escénicas y digitales con Coctelito de Videodanza (MEX), Proyecto: Segundo Piso (MEX) y kNOwBOX dance (USA, KOR, MEX).
Wilber es Co-Director de Coctelito de Videodanza, una plataforma dedicada a la producción, promoción y distribución de videodanzas.
Wilber es miembro de Proyecto: Segundo Piso desde 2018, creando, interpretando y presentando el repertorio de la compañía en giras nacionales.
kNOwBOX dance es una organización de servicios artísticos sin fines de lucro que crea, colabora y discute el arte con los artistas y el público.
México | 2021 | 11 min
A través de un espacio totalmente blanco e interminable, el vacío nos invita a jugar, llevando el consumo de té a un estado mental alterado...
A través de un espacio totalmente blanco e interminable, el vacío nos invita a jugar, llevando el consumo de té a un estado mental alterado. A través de un espacio totalmente blanco e interminable, el vacío nos invita a encarnar tres personajes que se guían por sus impulsos internos y por el espacio minimalista que los rodea. Inspirándose en un libro célebre, desafiamos el significado de los objetos ordinarios y los símbolos, llevando el consumo de té a un estado mental alterado.
México | 2020 | 7 min
La picardía y el imaginario que representan nuestra estética se materializan a través del movimiento, la palabra hablada y los motivos visuales construidos a partir de nuestro presente...
La picardía y el imaginario que representan nuestra estética se materializan a través del movimiento, la palabra hablada y los motivos visuales construidos a partir de nuestro presente. Las medidas de distanciamiento social de la pandemia nos hicieron abrazar la distancia entre cada una de nuestras sociedades y explorar nuestro presente a través de prácticas de improvisación. Este trabajo es una traducción del resultado de la personificación del objeto, improvisando con la yuxtaposición de paisaje de playa, montaña y ciudad, divirtiéndonos con referentes populares de nuestra cultura latina. Decimos globos, confeti, Selena y unicornios, sin embargo, ahora todo es una mezcla de nuestras conversaciones virtuales improvisadas… en algún lugar de la web.
Yuc. Oax. México, 2020.
México | 2020 | 6 min
“We never kissed” es una videodanza creada con bases de improvisación dancística, siguiendo las relaciones: cuerpos-cuerpo, cuerpo-espacio y espacio-cámara...
“We never kissed” es una videodanza creada con bases de improvisación dancística, siguiendo las relaciones: cuerpos-cuerpo, cuerpo-espacio y espacio-cámara. Mientras se explora la proximidad de nuestra piel y el peso compartido, llevamos nuestra amistad a un lugar donde el contacto se convierte en una experiencia altamente valiosa, más allá de una significación romántica.
Escuchamos los elementos de la naturaleza y la arquitectura que nos rodea para detonar nuestro movimiento y corporalidad. El viento y las nubes fueron nuestro punto de partida. Las paredes the piedra definieron nuestra muscularidad. Imitamos el volumen y el movimiento de los árboles y la tierra. Encarnamos el vacío de nuestros espacios e intentamos llenarlos con nuestro movimiento y nuestra cercanía.
We love each other, but we never kissed.
Oaxaca, México. 2020.
México | 2019 | 6 min
Esta obra ofrece la oportunidad de observar y ser parte de una realidad distorsionada en cuestión de minutos, donde presentamos el contraste entre la expresión de identidad con la que hemos crecido y con la que queremos vivir, sin limitaciones, sin roles...
Esta obra ofrece la oportunidad de observar y ser parte de una realidad distorsionada en cuestión de minutos, donde presentamos el contraste entre la expresión de identidad con la que hemos crecido y con la que queremos vivir, sin limitaciones, sin roles. El #bonito cuerpo, los reflejos, los colores, los brillos, las texturas, la música y el espacio se agitan en pantalla, cuestionando y replanteando lo #bonito y lo #adecuado según la sociedad binaria.
Puebla, México. 2019.
Bailarín | Colaborador creativo | México | 2021
"El búfalo " surge de un indeterminado e impredecible conjunto de circunstancias. Surge de la imposibilidad, del anhelo y de la resistencia...
"El búfalo " surge de un indeterminado e impredecible conjunto de circunstancias. Surge de la imposibilidad, del anhelo y de la resistencia. Del no querer y del sí querer al mismo tiempo. De una investigacin y de un sueño. Y de una renuncia. Pero sobretodo surge a través de una generosa colaboración entre los involucrados.
Esta es una obra fundamentalmente improvisacional. El estado improvisacional se aborda como sistema de valor del proceso, y como un estado generativo, abierto y permeable.
Agradecemos la oportunidad de poder reunirnos para seguir dándonos cuenta de lo que queda. De lo que persiste en estos extraños, complicados y solitarios tiempos.
Bienvenidos sean todos y bienvenido sea todo lo que suceda.
Director | Intérprete | México | 2021
Se cuenta por ahí que los sapos saben nadar. Entre aguas y pantanos, este sapo decide saltar. Como sapos que avanzan, juntos nos movemos hacia delante...
Se cuenta por ahí que los sapos saben nadar. Entre aguas y pantanos, este sapo decide saltar. Como sapos que avanzan, juntos nos movemos hacia delante.
“La historia de un sapo” es una obra que se basa en la improvisación inspirada en la escucha y en el apoyo del otrx, juntos construimos nuestro charco, donde nos mueve el agua, el viento, la luz. Nos gusta construir fantasías en el escenario y en la pantalla. Nuestros procesos creativos se basan en la confianza que tenemos entre nosotrxs: nos escuchamos, nos permitimos, nos arriesgamos. Nos inspiran los colores que ven nuestros ojos, las historias que vivimos (y si no las hemos vivido entonces nos las inventamos) y sobre todo nos fascina abrazar las cosas que no tienen sentido. Esta obra tuvo su estreno el 19 de noviembre de 2021 en el Festival Yucatán Escénica, Mérida, Yucatán. México. Actualmente continúa en proceso y tiene una duración de 13:00 min.
Bailarín | México | 2021
Las Sillas es un proyecto de movimiento que explora la arquitectura, iluminación y los objetos a través del cuerpo y sus estados anímicos...
Las Sillas es un proyecto de movimiento que explora la arquitectura, iluminación y los objetos a través del cuerpo y sus estados anímicos. Permite al espectador vivir dentro de las memorias que crean los intérpretes y que viven como si fuera una realidad misma
Proyecto apoyado por el PECDA Puebla 2020, en la categoría creadores – montaje. Está inspirado en la farsa trágica “Las Sillas” de Eugène Ionesco.
La obra gusta de explorar la adaptación, y de cómo la arquitectura tiene la posibilidad de moldear la composición coreográfica de la pieza.
Performer | Colaborador creativo | México / USA. | 2019
The Max muestra parte de nuestra investigacin coreogrfica a largo plazo para encontrar el momento inconsciente mientras estás en el proceso de moverte en el espacio...
The Max muestra parte de nuestra investigacin coreogrfica a largo plazo para encontrar el momento inconsciente mientras estás en el proceso de moverte en el espacio. La obra sigue tres pautas para improvisar: empieza convirtiéndote en una serpiente, limpia el espacio, y encuentra la conección entre un cuerpo individual y multiples cuerpos, continúa libremente reaccionando a las pautas que la música está dando. Los resultados de la función dependen de la experiencia de cada bailarín, su entrenamiento y sus ideas de movimiento. Este es un laboratorio dancístico en tiempo real sucediendo en escena.
kNOwBOX dance